¿Sabías que existe una vacuna capaz de prevenir enfermedades respiratorias graves, como la neumonía, meningitis o infecciones de sangre, causadas por Streptococcus pneumoniae? La vacuna neumocócica es una herramienta clave para proteger nuestra salud—y en este artículo vas a descubrir quiénes deberían ponérsela y por qué 💉.
🔍 ¿Qué es el neumococo y qué puede causar?
El neumococo es una bacteria que puede colonizar la garganta o la nariz sin causar síntomas, pero en condiciones propicias, puede causar infecciones graves como neumonía, meningitis o bacteriemia (infección en sangre).
Estas enfermedades pueden ser muy serias: hospitalizaciones, secuelas y, en algunos casos, riesgo de muerte.
👶 1. Niños menores de 5 años
La vacunación en menores es parte del calendario de salud pública. Según Mayo Clinic, se administra en cuatro dosis: a los 2, 4, 6 y entre 12‑15 meses (PCV15 o PCV20).
Esto fortalece su sistema inmunológico frente a los serotipos más peligrosos que causan enfermedad grave.
👵 2. Adultos desde los 50 años
Hasta 2024, la vacuna se recomendaba a partir de los 65 años. Sin embargo, el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP) la extendió a mayores de 50, incluso si no tienen condiciones previas.
Esta decisión se basó en que muchos adultos entre 50 y 64 años presentan condiciones crónicas que agravan el riesgo, y los datos muestran un aumento significativo de casos en ese grupo.
🩺 3. Adultos de 19 a 49 años con condiciones de riesgo
Incluso si son más jóvenes, ciertas enfermedades —como diabetes, EPOC, insuficiencia renal, hígado, asplenia o inmunosupresión— aumentan el riesgo de enfermedad neumocócica. En estos casos, se recomienda recibir la vacuna PCV15 o PCV20, a veces seguida por la PPSV23.
💉 Tipos de vacunas disponibles
- PCV15/PCV20/PCV21: vacunas conjugadas (Prevnar 20, Capvaxive), que protegen contra múltiples cepas. Para adultos, basta una dosis; en mayores de 65 o con riesgo, PPSV23 puede añadirse.
- PPSV23: polisacárida tradicional, cubre 23 tipos, se aplica a personas ≥50 o con condiciones crónicas como refuerzo.
📊 4. ¿Quién debe recibirla y cuándo?
Grupo | Edad / Condición | Frecuencia / Tipo |
---|---|---|
Niños | Menores de 5 años | 4 dosis con PCV15 o PCV20 |
Adultos | ≥ 50 años | 1 dosis PCV20 o PCV15 (+ PPSV23 opción) |
Adultos con riesgo | 19‑49 años | 1 dosis PCV15/20 (+ PPSV23 si indicado) |
✔️ 5. Motivos clave para vacunarse
- Protección frente a enfermedades graves como neumonía, meningitis o bacteriemia.
- Reducción hasta del 74 % de enfermedad invasiva.
- Disminución de hospitalizaciones y complicaciones graves, especialmente en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
📌 Tips para consultar con tu profesional
- Comentá tu edad y condiciones de salud (diabetes, EPOC, inmunosupresión).
- Explicá si nunca recibiste una vacuna neumocócica o si no recordás cuál.
- Preguntá cuál es la más indicada: PCV20 o PCV15 con PPSV23.
- Consultá también sobre calendarios de refuerzo, especialmente si tenés condiciones crónicas.
“Vacunarte a los 50, en lugar de esperar, puede significar evitar una enfermedad que podría ser grave o dejar secuelas.” 💬
✅ Recomendación final
Si tenés alguna condición médica específica o dudas sobre el tipo de vacuna, consultá con un profesional de salud antes de aplicar esta información. Cada cuerpo es distinto, y la orientación profesional siempre es lo más seguro.
En la sección Vacunas de microsalud.blog podés encontrar más consejos y herramientas para cuidar tu salud y prevenir enfermedades. No estás solo en este camino 💪.