¿Te ha pasado que la eyaculación llega antes de lo que quisieras y esto te genera frustración o ansiedad? No estás solo, es un problema más común de lo que parece y tiene solución. La eyaculación precoz puede afectar la confianza y la relación de pareja, pero con información, ayuda y práctica, es posible mejorar significativamente la situación. Aquí te explico qué es, por qué sucede y cómo podés abordarlo con respeto y cariño hacia vos mismo y tu cuerpo.

¿Qué es la eyaculación precoz?

La eyaculación precoz se define como la eyaculación que ocurre antes o poco después de la penetración, con poca capacidad de control y que genera insatisfacción en uno o ambos miembros de la pareja. No hay un tiempo exacto que defina la "normalidad", pero usualmente se habla de menos de un minuto de penetración. Es importante entender que es una disfunción sexual frecuente que afecta a muchos hombres en distintos momentos de su vida.

¿Cuáles son las causas?

Las causas pueden ser variadas y suelen combinar factores físicos y emocionales:

  • Factores psicológicos: ansiedad, estrés, problemas de pareja, baja autoestima o experiencias sexuales traumáticas.
  • Factores biológicos: niveles hormonales alterados, sensibilidad nerviosa aumentada, infecciones o inflamaciones del sistema reproductor.
  • Factores relacionados con hábitos: consumo excesivo de alcohol, drogas o falta de práctica sexual.

¿Cómo se puede tratar la eyaculación precoz?

1. Técnicas conductuales y de autocontrol

Existen ejercicios que ayudan a aumentar el control sobre la eyaculación:

  • Método de parada y arranque: consiste en estimular el pene hasta sentir la aproximación al orgasmo y detener la estimulación hasta que la sensación disminuya, repitiendo varias veces.
  • Método del apretón: similar al anterior, pero en lugar de solo detener la estimulación se aplica una leve presión en el glande para reducir la excitación.

Estos métodos requieren práctica y paciencia, y pueden ser realizados solos o en pareja.

2. Terapia psicológica

Si la causa es principalmente emocional, la ayuda profesional puede ser fundamental. La terapia cognitivo-conductual y el acompañamiento psicológico ayudan a manejar ansiedad, inseguridades y mejorar la comunicación con la pareja.

3. Medicación

En algunos casos, el médico puede recomendar medicamentos específicos, como ciertos antidepresivos o cremas tópicas anestésicas, que ayudan a retardar la eyaculación. Nunca se deben tomar sin indicación médica y supervisión.

4. Cambios en el estilo de vida

Reducir el consumo de alcohol, dejar de fumar, practicar ejercicio regularmente y mantener una alimentación saludable pueden influir positivamente en la función sexual y el control de la eyaculación.

¿Qué hacer si la eyaculación precoz persiste?

Si luego de probar técnicas y cambios de estilo de vida el problema continúa o afecta tu bienestar y la relación con tu pareja, lo más importante es consultar a un profesional de salud. Un urólogo o un terapeuta sexual podrán evaluar la situación en profundidad y ofrecer un tratamiento personalizado.

Consejos prácticos para el día a día

  • Hablar abiertamente con tu pareja sobre el tema, sin culpa ni vergüenza.
  • Evitar la presión de “rendimiento” durante las relaciones sexuales; el sexo es mucho más que solo la penetración.
  • Practicar técnicas de relajación para reducir la ansiedad antes y durante el acto sexual.
  • Explorar otras formas de intimidad y placer que no giren exclusivamente en torno a la penetración.
“El primer paso para mejorar es reconocer que podés pedir ayuda y tomar el control de tu bienestar sexual.”

✅ Recomendación final

Si tenés alguna condición médica, consultá con un profesional de salud antes de aplicar esta información. Cada cuerpo es distinto, y la orientación profesional siempre es lo más seguro.

En la sección Salud masculina de microsalud.blog podés encontrar más consejos y herramientas para mejorar tu bienestar. No estás solo en este camino 💪.

Referencias confiables