¿Alguna vez escuchaste hablar de la “culebrilla”? Muchas personas no saben que esta condición dolorosa puede prevenirse con una vacuna. El herpes zóster, más conocido como culebrilla, es una enfermedad que puede afectar la calidad de vida de los adultos mayores y dejar secuelas duraderas si no se trata a tiempo. La buena noticia es que hoy contamos con una vacuna eficaz para prevenirla 🙌.
En esta guía, quiero acercarte todo lo que necesitás saber sobre esta vacuna: cómo actúa, a quién se recomienda, cuándo aplicarla y por qué puede marcar una diferencia enorme en la salud y el bienestar de muchas personas, especialmente después de los 50 años.
¿Qué es el herpes zóster (culebrilla)?
El herpes zóster es una infección causada por la reactivación del virus varicela-zóster, el mismo que causa la varicela. Después de haber tenido varicela, el virus puede permanecer inactivo en el cuerpo durante décadas y, en ciertos momentos, reactivarse, causando la culebrilla.
Se manifiesta con un sarpullido muy doloroso, a menudo en forma de banda o franja en un solo lado del cuerpo o la cara. El dolor puede preceder a la erupción, y en algunos casos, continuar incluso después de que las lesiones desaparecen. A esto se lo llama neuralgia posherpética y puede durar meses o incluso años 😣.
¿Quiénes están en riesgo?
Todos los que han tenido varicela (la mayoría de los adultos) pueden desarrollar herpes zóster, pero el riesgo aumenta con la edad. Las personas mayores de 50 años son más vulnerables, especialmente si:
- Tienen un sistema inmunológico debilitado.
- Padecen enfermedades crónicas como diabetes, EPOC o cáncer.
- Están bajo tratamiento con corticoides, quimioterapia o inmunosupresores.
- Han tenido un episodio anterior de culebrilla.
Por eso, la vacunación se vuelve una herramienta esencial para prevenir complicaciones en esta etapa de la vida.
¿Qué vacuna se recomienda actualmente?
Existen dos vacunas aprobadas para prevenir el herpes zóster: Zostavax (vacuna viva atenuada) y Shingrix (vacuna recombinante inactivada). Actualmente, Shingrix es la vacuna más recomendada a nivel internacional por su mayor eficacia y duración.
¿Cómo se aplica Shingrix?
La vacuna Shingrix se aplica en dos dosis:
- Primera dosis: en cualquier momento indicado por el médico.
- Segunda dosis: entre 2 y 6 meses después de la primera.
No se necesita haber tenido herpes zóster antes para recibirla. Incluso quienes ya lo tuvieron pueden vacunarse para prevenir futuras recurrencias.
Eficacia y beneficios de la vacuna 💉
Según estudios clínicos, Shingrix ofrece una eficacia del más del 90% en la prevención del herpes zóster y de la neuralgia posherpética en personas mayores de 50 años. Esta eficacia se mantiene alta incluso a los 70 u 80 años.
Entre sus beneficios principales:
- Previene un dolor que puede ser crónico e incapacitante.
- Reduce el riesgo de hospitalización por complicaciones.
- Protege contra una condición que puede afectar la vista o el oído si se presenta en la cara.
- Mejora la calidad de vida general en la adultez mayor.
¿Tiene efectos secundarios?
Como toda vacuna, puede causar algunas reacciones leves que desaparecen solas en pocos días:
- Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar de la inyección.
- Fiebre baja, cansancio o dolor muscular.
- Dolor de cabeza.
Las reacciones graves son muy poco frecuentes. Lo importante es conversar con el profesional de salud sobre los antecedentes y posibles contraindicaciones.
¿Dónde y cuándo vacunarse?
En muchos países, la vacuna contra el herpes zóster se ofrece en servicios de salud públicos o privados, según el esquema nacional de vacunación. Generalmente se recomienda a:
- Personas a partir de los 50 años, aunque estén sanas.
- Personas inmunocomprometidas, bajo indicación médica.
- Adultos mayores que ya hayan tenido un episodio anterior de herpes zóster.
Es importante consultar si está disponible en tu localidad y si se incluye dentro de las vacunas gratuitas o requiere cobertura por obra social o prepaga.
Frases para recordar 🧠
“La culebrilla puede doler, pero prevenirla no duele tanto.”
“Vacunarte hoy es proteger tu bienestar del mañana.”
Ideas para imágenes complementarias
- Un médico hablando con un adulto mayor y mostrando información en una tablet.
- Ilustraciones educativas sobre el virus de la varicela-zóster.
- Una persona de edad recibiendo una vacuna en un entorno cálido y profesional.
✅ Recomendación final
Si tenés alguna condición médica, consultá con un profesional de salud antes de aplicar esta información. Cada cuerpo es distinto, y la orientación profesional siempre es lo más seguro.
En la sección Vacunas esenciales de microsalud.blog podés encontrar más consejos y herramientas para mejorar tu bienestar. No estás solo en este camino 💪.