Muchas personas usan los términos “sobrepeso” y “obesidad” indistintamente, pero en realidad son condiciones distintas, aunque relacionadas. Conocer la diferencia entre ambas no solo es importante para entender los riesgos para la salud, sino también para saber en qué momento es necesario actuar o buscar ayuda profesional.
📏 ¿Cómo se clasifican el sobrepeso y la obesidad?
La manera más habitual de distinguir entre sobrepeso y obesidad es a través del Índice de Masa Corporal (IMC), una fórmula sencilla que relaciona el peso y la altura:
IMC = peso (kg) ÷ estatura (m²)
- IMC entre 18.5 y 24.9: peso saludable
- IMC entre 25.0 y 29.9: sobrepeso
- IMC de 30 o más: obesidad
La obesidad, a su vez, se puede clasificar en varios grados según el valor del IMC:
- Obesidad grado I: IMC entre 30 y 34.9
- Obesidad grado II: IMC entre 35 y 39.9
- Obesidad grado III (mórbida): IMC igual o mayor a 40
🧍♂️ Diferencias clave entre sobrepeso y obesidad
La principal diferencia es la cantidad de grasa corporal acumulada y su impacto sobre la salud:
- El sobrepeso implica un exceso moderado de peso corporal, que puede no estar asociado aún con complicaciones médicas significativas, aunque sí aumenta el riesgo a futuro.
- La obesidad representa un exceso mucho mayor de grasa, con consecuencias claras para la salud física y mental.
Ambas condiciones comparten factores de riesgo similares, como una dieta inadecuada, falta de ejercicio o predisposición genética, pero la obesidad tiene un impacto más severo en la calidad de vida y la salud metabólica.
🫀 Consecuencias para la salud
Aunque tanto el sobrepeso como la obesidad incrementan el riesgo de enfermedades, este riesgo aumenta considerablemente en personas con obesidad:
- Sistema cardiovascular: mayor riesgo de hipertensión, infartos y accidentes cerebrovasculares.
- Metabolismo: predisposición a la diabetes tipo 2, colesterol alto y resistencia a la insulina.
- Huesos y articulaciones: sobrecarga que puede causar dolor crónico y artrosis.
- Respiración: aumento del riesgo de apnea del sueño y fatiga.
- Salud mental: ansiedad, depresión, baja autoestima y estigmatización social.
🩺 ¿Ambas condiciones requieren atención médica?
Sí. Aunque el sobrepeso puede parecer menos preocupante, representa una señal de alerta que no debe ignorarse. Es una etapa en la que es más fácil revertir el aumento de peso y prevenir complicaciones futuras. La obesidad, por su parte, suele requerir un abordaje médico integral que puede incluir cambios en la alimentación, actividad física, apoyo psicológico, medicación e incluso cirugía.
📉 ¿Es posible pasar de obesidad a sobrepeso y luego a peso saludable?
Absolutamente. Con un enfoque progresivo, adaptado y sostenido en el tiempo, muchas personas logran reducir su IMC y mejorar su calidad de vida. No se trata solo de perder peso, sino de ganar salud, energía y bienestar.
🧭 La importancia de la prevención
Adoptar hábitos saludables desde etapas tempranas es clave para evitar el sobrepeso y la obesidad. Algunas estrategias útiles incluyen:
- Evitar alimentos ultraprocesados y azúcares añadidos.
- Incluir frutas, verduras y proteínas de calidad en la dieta.
- Realizar actividad física regularmente.
- Evitar el sedentarismo prolongado.
- Buscar ayuda profesional si se detectan señales de alarma.
💡 Información Importante
Este contenido es de carácter informativo y no sustituye la consulta médica. Si tienes dudas sobre tu peso o estado de salud, lo más recomendable es hablar con un profesional que pueda orientarte de forma adecuada y personalizada.