Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) pueden presentarse de forma silenciosa o con síntomas leves, lo que hace que muchas personas no se den cuenta de que están infectadas. Sin embargo, existen señales que pueden alertarte y que no deberías pasar por alto. Identificarlas a tiempo es fundamental para proteger tu salud y la de tus parejas sexuales. En este artículo te comparto los síntomas más comunes de las ETS que deberías conocer.
¿Todas las ETS presentan síntomas?
No. Muchas personas pueden tener una ETS sin mostrar síntomas, especialmente en etapas iniciales. Sin embargo, esto no significa que la infección no esté causando daño ni que no sea contagiosa. Por eso, además de prestar atención a las señales físicas, es clave realizarse pruebas de forma periódica.
Síntomas más frecuentes que pueden indicar una ETS
1. Secreciones anormales
La presencia de flujo inusual (en cantidad, color u olor) en mujeres o secreciones por el pene en hombres puede ser un signo de infección, como clamidia o gonorrea.
2. Dolor o ardor al orinar
Es una de las molestias más reportadas en casos de ETS, especialmente en infecciones del tracto urinario relacionadas con transmisión sexual.
3. Llagas, ampollas o verrugas genitales
La aparición de lesiones visibles en la zona genital, anal o incluso bucal puede estar relacionada con el herpes genital, el VPH o la sífilis.
4. Picazón o irritación genital
Si bien puede tener otras causas, una picazón persistente o acompañada de enrojecimiento y molestias puede indicar una infección.
5. Dolor durante las relaciones sexuales
El dolor en el acto sexual, especialmente si es nuevo o frecuente, puede estar vinculado a inflamación por una ETS no tratada.
6. Inflamación en ganglios o dolor en la zona pélvica
Algunas ETS provocan inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en la ingle, así como molestias pélvicas o abdominales bajas.
7. Sangrado anormal
Sangrados entre periodos menstruales o después de mantener relaciones pueden estar asociados con infecciones como la clamidia o el VPH.
Señales en otras partes del cuerpo
Algunas ETS pueden generar síntomas en zonas no genitales, como fiebre persistente, dolor de garganta, fatiga extrema o manchas en la piel. Estas señales también merecen atención médica si aparecen sin una causa clara.
¿Qué hacer si presentas alguno de estos síntomas?
No te automediques ni ignores la situación. Acude a un centro de salud para realizar las pruebas necesarias. Un diagnóstico temprano no solo mejora el tratamiento, sino que previene complicaciones mayores y evita contagios a otras personas.
Conclusión
Estar atento a las señales que da tu cuerpo es un acto de autocuidado. Aunque muchas ETS no muestran síntomas visibles, cuando aparecen, es fundamental prestarles atención. La prevención, las pruebas regulares y la atención médica oportuna son tus mejores aliados para mantener tu salud sexual bajo control.
💡 Información Importante
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye la consulta médica. Si presentas síntomas, acude a un profesional de salud para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. Detectar una ETS a tiempo puede hacer una gran diferencia.